Imagen de archivo de una avispa atrapada en ámbar Getty Images / Bjoern Wylezich

Ciencia

El descubrimiento abre una ventana única en el pasado, ya que permite conocer la rica biodiversidad de un bosque tropical denso y húmedo del hemisferio sur de hace unos 112 millones de años Escuchar noticias Es una funcionalidad para los miembros de Mi Debate. Regístrate ahora, no tiene ningún coste. Regístrate o accede

Un equipo científico en el que participa la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto un depósito de ámbar del período mesozoico con insectos preservados, que es el primero del que se tiene constancia en Latinoamérica, y que está situado en Ecuador , en la provincia de Napo.

El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista Communications Earth & Environment

See Full Page