



BUENOS AIRES (AP) — Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors y cuya vasta trayectoria incluyó más de una docena de clubes de Argentina, Chile, México, España y Colombia falleció el miércoles, según confirmó su último equipo. Tenía 69 años.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo”, informó el conjunto argentino en la red social X. “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
Boca anunció que este jueves abrirá el vestíbulo de la Bombonera, para despedir a Russo. El velatorio continuará el viernes.
“Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar”, advirtió el club.
Recién en junio y ya con el cuadro de cáncer declarado, Russo había asumido el desafío de dirigir a la entidad boquense por un tercer período, —había estado antes al frente del equipo en 2007, y en la etapa 2020-2021.
Russo encaró así al frente de Boca el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Pero a fines de septiembre se tomó licencia por complicaciones de salud atribuidas a un cáncer de próstata que se le detectó en 2017.
La Liga Profesional de Fútbol anunció que se posterga para una fecha a determinar el partido de Boca que estaba programado para el sábado ante Barracas Central por la duodécima fecha del Torneo Clausura.
Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se sumó a las condolencias y el adiós, “a través de su presidente Claudio Tapia, y envió ”su más cálido abrazo a familiares y seres queridos” de Russo.
Encabezada por el técnico Lionel Scaloni y por el astro Lionel Messi, la selección argentina guardó un minuto de silencio en memoria de Russo durante su entrenamiento en Miami, de cara al partido amistoso que disputará el viernes contra Venezuela.
La AFA informó que también se observará un minuto de silencio en los partidos de todas sus categorías y divisiones, desde este jueves hasta el domingo.
Mediante X, la selección argentina expresó su “mayor respeto a la memoria de Miguel Ángel Russo” y envió un “cálido abrazo a sus familiares, seres queridos y compañeros de @BocaJrsOficial”.
Aguerrido mediocampista, Russo se formó en la cantera de Estudiantes de La Plata y debutó como futbolista profesional en 1975. Como jugador le rindió fidelidad absoluta al club “Pincha”, con el cual ganó las ligas locales de 1982 y 1983. Se retiró en 1988.
“Hasta siempre, Miguel querido. El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución”, expresó la escuadra en la que dio sus primeros pasos.
Formado bajo la escuela táctica de Carlos Bilardo, pese a que el técnico le provocó su mayor frustración deportiva al excluirlo del plantel de Argentina que ganó el Mundial de México 1986, Russo inició una nueva etapa del otro lado de la línea de cal en Lanús un año después de su retiro.
“El fútbol argentino no tiene respeto. Un día sos Dios y otro día no sos nada”, admitía el técnico que dirigió a tres de los cinco clubes más grandes de Argentina, durante una entrevista al diario Clarín a fines de 2017.
Padeció este exitismo al frente de Boca Juniors, al cual llegó en 2007 tras obtener su primer título como entrenador de primera división con Vélez Sarsfield.
En la primera parte de su breve ciclo, Russo fue bendecido con una actuación superlativa del enlace y máximo ídolo boquense Juan Román Riquelme para conquistar la Libertadores contra Gremio en Brasil. Seis meses después, una humillante derrota ante Milan de Italia en la final del Mundial de Clubes le costó el cargo.
“Estar vigente. Yo me acomodo. Estoy permanentemente actualizado con todo”, señaló como receta para nunca estar desocupado.
San Lorenzo (2008/2009 y 2024/2025) y Racing Club (2010) son los otros equipos “grandes” del fútbol de su país que lo tuvieron en la banca.
River Plate, el clásico rival de Boca Juniors, manifestó que “lamenta profundamente el fallecimiento”.
"Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento”, expresó el cuadro Millonario.
Después de Estudiantes, al cual también dirigió, la segunda casa de Russo fue Rosario Central. En cinco etapas como entrenador, nunca perdió un clásico ante Newell’s Old Boys, estadística que le valió un lugar privilegiado en el paraíso “canalla”. También fue campeón de la Copa de la Liga en 2023.
Aunque siempre figuró en la lista de candidatos, Russo nunca pudo cumplir su sueño de dirigir al seleccionado albiceleste.
En el exterior, su primera experiencia fue en la Universidad de Chile en 1996. También dirigió al Salamanca de España (1998/99), Morelia de México (2002), Millonarios de Colombia (2016/2018), Alianza Lima de Perú (2019), Cerro Porteño de Paraguay (2019) y Al Nassr de Arabia Saudita (2021/2022).
En tierras colombianas —fue campeón local en 2017— se le detectó un cáncer de próstata, por el cual fue operado en dos ocasiones.
En aquel entonces declaró que había superado la enfermedad y continuó dirigiendo varios años.
“Yo digo que gracias a Dios toda la medicación que me dieron me hizo muy bien, mi cuerpo la asimiló. Pero ningún caso es igual a otro porque todos los cuerpos humanos son distintos. Es muy relativo”, comentó en una entrevista al sitio Infobae en noviembre de 2024.
En septiembre de este año su salud volvió a ser noticia cuando fue hospitalizado en dos ocasiones por una infección urinaria y cuadro de deshidratación.
Si bien no hubo ensu momento información oficial ni del club boquense ni de los médicos que lo atendieron, medios locales reportaron un deterioro en el diagnóstico de cáncer irreversible. El estratega ransitó los últimos días en su hogar, en compañía de su familia.
Su último partido al frente de Boca fue el 21 de septiembre contra Central Córdoba en el estadio La Bombonera. Desde entonces, sus ayudantes Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez tomaron el mando del equipo.
La CONMEBOL, ente rector del fútbol en Sudamérica, se sumó a las muestras de duelo. Consideró que Russo tuvo una destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano”.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes