Cuando se destinan menos de 100 pesos al año por Maestro para su formación, revalorización docente es solo promesa en papel, señala la organización — Persiste una brecha entre el discurso de revalorización a los Maestros de México y los recursos asignados para hacerla realidad, especialmente desde su formación profesional, alertó la organización Mexicanos Primero ( MP ).

Afirmó que aunque la Secretaría de Educación Pública ( SEP ) anunció que este mes arrancará una consulta nacional y nuevas iniciativas de profesionalización docente, pero el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación ( PPEF ) para 2026 limita la posibilidad de que los Maestros accedan a cursos y programas de formación continua.

Dijo que la SEP anunció que entre octubre de este año y marzo de 20

See Full Page