El Día Mundial de la Salud Mental 2025, que se conmemora este 10 de octubre a iniciativa de la Organización Mundial de Salud (OMS), representa una oportunidad para la reflexión, la movilización de esfuerzos y el cambio de perspectiva para mejorarla, sobre todo en México, donde los datos muestran que enfrenta un desafío de gran magnitud, que manifiesta que la salud mental ya no puede ser un tema relegado, consideró una especialista de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

En un breve informe, la institución apuntó que: “los trastornos más frecuentes en el país son: ansiedad (14.3 %), depresión (9.2 %) y por uso de sustancias (7.2 %)”, así como que, en 2023, “aproximadamente 14.9 % de la población mexicana presentó sintomatología depresiva moderada o severa”.

Ante ese panorama,

See Full Page