La gran transformación de la agricultura peruana apuesta por la alta precisión de datos por lo que apela al uso de GPS, sensores y análisis, señala el director ejecutivo de CultiVida, Rubén Carrasco.

“A través de la Inteligencia Artificial (IA), los agricultores toman decisiones más eficientes, minimizan el uso de insumos y maximizan el rendimiento de cada metro cuadrado del campo. La IA es la columna vertebral de la innovación en la computación moderna, la que actualmente genera valor para las personas y las empresas”, precisó.

Refirió que en 2024, en el mundo se invirtió en IA unos $ 252 mil millones, mayor en 26% con relación al 2023. “Se prevé que en el 2025 el mercado alcance $ 391 mil millones”, indicó al señalar como su fuente al cofundador de SpaceAG, Cesar Urrutia.

Actualmen

See Full Page