En un esfuerzo mancomunado de alta especialización, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia están implementando una técnica de vanguardia para el cuidado de crías de fauna silvestre. Biólogos, médicos veterinarios y zootecnistas se unen en esta labor, utilizando estrategias de camuflaje que buscan reforzar las conductas y hábitos propios de la especie en los animales recién nacidos.

El método, que puede parecer curioso pero responde a una rigurosa técnica de rehabilitación, involucra el uso de disfraces y elementos que imitan la presencia de otros animales adultos, no humanos. Los profesionales se equipan con máscaras que simulan picos , guantes forrados

See Full Page