Se los estudió durante catorce años en el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Forestal San Jorge; se contaron 214 ejemplares de este felino. Su presencia funciona como un indicador biológico de la buena conservación del bosque nativo. jueves 09 de octubre de 2025 | 14:02hs.

Un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevó adelante un trabajo sin precedentes que analizó la dinámica poblacional del ocelote ( Leopardus pardalis ), una de las especies de felinos más vulnerables a las actividades humanas. Los resultados, obtenidos tras 14 años de monitoreo en zonas bien conservadas del Bosque Atlántico misionero, muestran que la población de este depredador se mantiene estable.

El estudio, publicado recientemente en la revista Jour

See Full Page