La gestión adecuada de los residuos sólidos es un desafío constante para las ciudades colombianas , pues a medida que aumenta la población y el consumo urbano, los sistemas de recolección y disposición final de la basura se vuelven más complejos, demandando esquemas eficientes, sostenibles e incluyentes .
En Colombia, la prestación del servicio público de aseo está regulada por la Ley 142 de 1994 y el Decreto 1077 de 2015 , y comprende actividades como la recolección domiciliaria, barrido, transporte, aprovechamiento y disposición final ; sin embargo, cada población ha desarrollado sus propios modelos operativos según sus condiciones geográficas, económicas y sociales.
(Más: El cambio climático alimenta la expansión de ratas en las ciudades del mundo ).
A continuación, le mos