**¡Crisis Política! Admiten Vacancia de Dina Boluarte**
El Congreso de la República ha admitido la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, con un contundente respaldo de 113 votos a favor. Solo un congresista, Alfredo Azurin de Somos Perú, votó en contra, mientras que hubo una abstención. Esta decisión marca un momento crítico en la política peruana, ya que la mandataria deberá presentarse ante el Congreso para defenderse en un plazo de 60 minutos. Posteriormente, se llevará a cabo un debate y una votación sobre la vacancia.
Para que la vacancia sea aprobada, se requiere el apoyo de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos. La sesión para discutir la vacancia no podrá realizarse antes del tercer día tras la votación de admisión, ni después del décimo día, a menos que se acuerde un plazo menor con el respaldo de cuatro quintas partes del Congreso, es decir, 104 congresistas.
En un contexto similar, la bancada de Acción Popular ha expresado su apoyo a la moción de vacancia, sumando así 103 votos a favor. Este respaldo convierte a Acción Popular en la quinta fuerza parlamentaria que se une a la causa, junto a Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Bancada Socialista, Podemos Perú y Juntos por el Perú. Los legisladores de Acción Popular han declarado que su decisión responde al “clamor ciudadano frente a la creciente inseguridad, el desgobierno y la falta de liderazgo del Ejecutivo”.
La bancada de Avanza País ha justificado su apoyo, afirmando que el país necesita “restaurar la gobernabilidad y devolverle el rumbo que ha perdido”. Por su parte, el líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, ha denunciado la incapacidad del Gobierno para enfrentar la violencia y el crimen organizado. Renovación Popular y Juntos por el Perú también han señalado que la crisis de seguridad y la inacción del Ejecutivo han llevado a una pérdida total de confianza en la gestión de Boluarte.
Si se confirma el debate en el Pleno, esta sería la primera moción de vacancia presidencial con respaldo mayoritario desde el inicio del actual periodo congresal. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre esta situación política.