Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo
La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado la construcción de sociedades, la creación de políticas públicas y la manera en que entendemos el desarrollo. Su recorrido, desde la economía política hasta la economía del comportamiento, refleja cómo los marcos teóricos han ayudado a visualizar la realidad, a veces impulsando transformaciones profundas y, en otras, dejando ver la ausencia de políticas capaces de responder a las necesidades sociales.
En el siglo XVIII, cuando autores como Adam Smith y David Ricardo comenzaron a hablar de economía política, el objetivo era claro: explicar cómo las naciones podían generar riqueza y bienestar. La economía se concebía como una rama de la filosofía moral y política,