**María Corina Machado: La esperanza de Venezuela brilla con el Nobel**
María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento a su incansable lucha por los derechos democráticos en Venezuela. El Comité Nobel noruego destacó su esfuerzo por lograr una transición pacífica de la dictadura a la democracia. Este premio la convierte en la séptima personalidad latinoamericana en recibir este honor, y la segunda mujer de la región en obtenerlo.
Machado, ingeniera de profesión y madre de tres hijos, ha sido una figura clave en la oposición venezolana. Desde su inicio en la política en 2002, ha enfrentado al régimen de Nicolás Maduro, promoviendo la libertad y la democracia en su país. En 2012, durante una rendición de cuentas de Chávez, le reclamó: "Expropiar es robar". A pesar de la represión, ha continuado su labor, convirtiéndose en la cara visible de la oposición.
En octubre de 2023, Machado se consolidó como líder de la oposición al ganar las primarias para ser candidata presidencial. Sin embargo, su candidatura fue frustrada por una inhabilitación de 15 años impuesta por la Corte Suprema, controlada por el régimen. A pesar de no estar en la boleta electoral, se convirtió en el rostro de la campaña para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, recorriendo el país en auto debido a las restricciones impuestas por el chavismo.
Durante su campaña, fue recibida por multitudes entusiastas. "Es nuestra libertadora", expresó Trina Rosales, una de sus seguidoras. Machado ha capturado el corazón de millones de venezolanos que ven en ella una salida a la crisis política, social y económica que enfrenta el país. En sus discursos, prometió: "Vamos a lograr la liberación de nuestro país, vamos a traer a nuestros hijos de vuelta a casa".
La situación personal de Machado es compleja. Desde 2014, aproximadamente 7 millones de venezolanos han emigrado, incluyendo a sus propios hijos, quienes viven en el extranjero. Ella tiene prohibido salir del país, lo que limita su comunicación a videollamadas. Su mano derecha, Magalli Meda, comentó que Machado "besa su teléfono cuando recibe un mensaje o habla con ellos".
La noticia del Nobel fue celebrada por partidos de la oposición, quienes destacaron que este reconocimiento también representa la lucha del pueblo venezolano por la libertad. El partido Primero Justicia (PJ) expresó su apoyo a Machado, resaltando su valentía frente a la dictadura. Voluntad Popular (VP) también celebró el premio, afirmando que es un símbolo de la resistencia del pueblo venezolano.
Machado, que ha estado en la clandestinidad desde su última aparición pública en enero de 2024, se mostró sorprendida por el galardón. En un video, expresó su asombro: "¿Pero qué es esta vaina? ¡O sea, no puedo creer esto!". Su lucha continúa, y con el Nobel, su figura se fortalece como un símbolo de esperanza para muchos en Venezuela.