Los altares de muerto como los espacios donde los vivos recuerdan la vida de los que ya partieron. Monumentales y reconocidos como patrimonio cultural, como son los de Huaquechula, o aquellos que se conciben como un espacio de celebración más que de duelo, en el modo en que se realizan en la cultura Ngigua. En todos, al final, el propósito para celebrar una de las tradiciones más importantes en México: la de Día de muertos.
Desde hace 54 años, el gobierno de Puebla promueve el Concurso artístico de altares y ofrendas a los muertos, con el propósito de preservar y promover las expresiones culturales identitarias del país, así como reconocer el talento y la creatividad de la entidad.
Este año, en su edición 55, la Secretaría de Arte y Cultura (SAC) de Puebla abrió el periodo de inscri