En su documental, la cineasta retrató la lucha que emprendieron comunidades de México, España, Francia y Alemania para defender sus tierras de las empresas trasnacionales

Poblaciones enteras alrededor del mundo han buscado mantener vivas sus áreas verdes en favor de un futuro mejor, sin embargo, la intromisión de las empresas trasnacionales que buscan apropiarse de los recursos naturales cada vez son más invasivas, situación que refleja la directora Valentina Leduc en su documental "Los sueños que compartimos".

En entrevista con El Sol de Morelia, la cineasta cuenta que su proyecto cinematográfico fue grabado entre México, España, Francia y Alemania donde las manos del capitalismo han comenzado a invadir las zonas verdes para sobreexplotar las minas, el agua y otros más, lo que termina a

See Full Page