La calidad del sueño es más determinante que su duración. Un descanso reparador favorece la memoria, la coordinación y la atención, al tiempo que reduce el riesgo de lesiones. En cambio, dormir mal afecta la toma de decisiones, el control del peso y la salud general.

Alejandro Lucía, catedrático de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea, resume la importancia del descanso para el rendimiento deportivo: “Dormir no es un lujo, sino parte del plan de entrenamiento”.

La calidad importa más que la cantidad

El experto explica que un sueño reparador debe ser continuo, profundo y sin interrupciones frecuentes. Lo ideal es conciliar el sueño fácilmente, no despertarse muchas veces y volver a dormirse rápido si ocurre.

En el ámbito del alto rendimiento, la diferencia entre un descans

See Full Page