
¿Cuál es tu peor enemigo en casa? Para muchos, la ropa sucia que se acumula todos los días; para otros, algún interruptor que , debido a un falso contacto, no funciona bien; y otros más no soportan lo rápido que se ensucia el baño. Personalmente, algo que arruina el día es bañarse y que el agua nunca se regule.
Este debe ser uno de los problemas más recurrentes de las personas. Ya sea que el boiler no funcione, que haya alguna fuga o que simplemente se acabe el gas , bañarse con agua fría es algo de lo que nadie escapa, aunque sea una vez en la vida. Por lo menos, nadie "normal".
Cuál es el motivo por el cual se apaga el boiler de paso
En mi caso, me había pasado que al boiler se le acababa el gas, que las pilas dejaban de funcionar o simplemente que existía una descompostura en el aparato. Pero fue hasta que me independice que descubrí un nuevo problema: los boilers de paso . Y es que a diferencia de los enormes y tradicionales, estos tienen distintas necesidades, como una altura, presión del agua y falsos contactos. Pero vamos por partes.
De acuerdo con la firma Avera , un boiler de paso se describe como un calentador instantáneo o automático. Es decir, calienta el agua al instante y en el momento en el que la necesitamos, evitando que se almacene en algún tanque. La idea es sencilla, solamente tener agua caliente cuando la ocupemos y no desperdiciar energía en un producto que esté encendido todo el tiempo.
Estos aparatos funcionan gracias a una válvula de gas, dentro de su cuerpo, que se activa inmediatamente cuando se abre la llave del agua caliente. Esta válvula deja pasar el gas, a la vez que lanza chispa para que se encienda la llama, es decir, y aquí viene uno de los grandes problemas, con el paso del agua el boiler comienza a trabajar y calienta la tubería dentro, conocida como Serpentín, para que el líquido salga caliente. Esto, desde el lado positivo, quiere decir que no requieres de encenderlo o apagarlo, ya que lo hace en automático .
MN del Golfo , marca especializada en la construcción, explica que, aunque estos boilers ahorran hasta 70% del gas, requieren de una presión de agua de 0.2 - 0.25 kg/cm2 para poder funcionar. Es decir, la unidad de medida kilogramo por centímetro cuadrado (o Kg/cm2), que en palabras más sencillas, se refiere a una altura de por lo menos dos metros del tinaco para que funcione bien el boiler.
Si bien, el boiler de paso de mi departamento funciona bien, me hace ahorrar mucho en gas y tiene un diseño "moderno" que cabe a la perfección en mi departamento, existe un problema constante que no me deja bañarme tranquilamente : la regulación del agua .
Problemas con el boiler de paso al regular el agua y cómo resolverlo
La explicación a este problema me lo dio un plomero local, que llame después de desesperarme con el apagado constante del boiler al abrir la llave fría. La razón, que después contraste con explicaciones de las empresas de reparación en tuberías Suner y Somos Ducha , se debe a un falso positivo, malinterpretado por el mismo aparato .
Es decir, el boiler de paso se enciende cuando detecta la presión de agua y se apaga cuando se da cuenta de que cerraste la llave. Todo en automático . Entonces, si tenemos dos servicios, o llaves, una caliente y otra fría, y el boiler detecta que la demanda de la caliente disminuye debido a que prefieres el agua fría, se apagará tal y como si cerrarás el grifo caliente. Es decir, tiene un falso positivo.
En otras palabras, al abrir la llave de agua fría del grifo bimando, se reduce la demanda de agua caliente. Y esta supuesta reducción de la demanda de agua (caliente), que se sustituye por fría, le da a entender al calentador que no necesitamos de sus servicios, apagándolo al instante y dejándote solo con agua helada. Sabiendo esto, las soluciones son:
- Grifos monomando : Aunque esto requiere de mucho trabajo y, en el caso de las regaderas, de un profesional, esto hace que al tener una sola llave, nunca tengamos que pasar por "falsos positivos" y sin sacrificar la regulación manual del agua.
- Regula la temperatura desde el boiler : Con las perillas en tu boiler, puedes regular la temperatura sin mayor problema.
- Cuidado con la presión del agua : Esto lo puedes regular desde el boiler o desde el paso del agua.
- Abre primero el agua fría : Esto lo descubrí yo, y aunque no tiene un respaldo, me funciona. Esto porque el boiler detecta después el agua caliente, evitando ese "falso negativo".
- Llama a un plomero : No está de más llamar a un profesional, que seguramente limpiará la tubería, instalará una válvula o te dirá que hacer para evitar que esto pase.