El secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, pronostica que el acuerdo se mantendrá por la estrecha integración entre México, Canadá y Estados Unidos
En plena incertidumbre por las políticas proteccionistas de Estados Unidos con el resto del mundo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confía en la continuidad del TMEC, más allá de su próxima revisión en julio de 2026. El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, pronosticó que el convenio signado por Estados Unidos, México y Canadá se renovará debido a la estrecha dependencia en las cadenas de suministro en la región. “Hay todo un tejido industrial productivo muy integrado en América del Norte. De manera que eso va a influir al final en una actitud muy pragmática d