Expertos llaman “hipernormalización” al fenómeno social y político que ocurre cuando la corrupción, la impunidad y el abuso de poder del gobierno mexicano se vuelven parte del día a día. Es la normalización del escándalo, el arte de mirar hacia otro lado. Y, según múltiples casos recientes, parece haberse instalado en la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
El término —acuñado originalmente por el politólogo Alexei Yurchak para describir la Unión Soviética en decadencia— hoy cobra vida en México: un país donde los grandes casos de corrupción, abuso y vínculos con el crimen no derivan en consecuencias reales.
Adán Augusto López: el notario más “exitoso” de Tabasco
Uno de los ejemplos más recientes es Adán Augusto López Hernández , exsecretario de Gobernación y hoy coordinador de se