**¡El TC en el centro del debate! Demanda contra amnistía a militares**

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo contra la ley de amnistía que beneficia a militares y policías. Esta ley se refiere a delitos cometidos entre 1980 y 2000 en el contexto de la lucha contra el terrorismo.

El TC ha confirmado que la demanda cumple con los requisitos establecidos en el Nuevo Código Procesal Constitucional. En su resolución, el Tribunal ha ordenado que el Congreso de la República sea notificado para que responda a la demanda en un plazo de 30 días útiles.

La demanda fue presentada contra el presidente del Congreso, José Jerí, y el procurador Manuel Peña Tavera. La Defensoría del Pueblo argumenta que la ley vulnera los derechos de las víctimas a la justicia y a la reparación. En el documento se señala que el título de la ley menciona que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que no tengan sentencia firme por casos relacionados con la lucha contra el terrorismo.

Sin embargo, la demanda destaca una incongruencia en la ley, ya que el artículo 2 propone amnistía para personas condenadas por delitos derivados de esta lucha. La Defensoría también critica la falta de justificación de la denominada “amnistía humanitaria”, que se orienta a beneficiar a personas mayores condenadas por delitos vinculados al terrorismo.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la legalidad y la ética de la amnistía, así como sobre los derechos de las víctimas en el contexto de la violencia política en el país. El TC ahora tiene la responsabilidad de evaluar la demanda y su posible impacto en la legislación vigente.