Pocos platenses saben que al templo mayor de la Ciudad se lo llama “Catedral de las Pampas”, porque toda su ornamentación -adornos, estatuas humanas o figuras de animales- remiten a los rasgos físicos, a la vegetación y fauna de las pampas argentinas. Si se mira el rostro de la Virgen, la fisonomía y otras características de los Reyes Magos, de los santos y ángeles tallados se observa cómo están vestidos con guarda pampas y ponchos y se comprende mejor el sentido de ese apelativo.

El paisaje de fondo de todas las figuras sagradas está ilustrado con trigales y plantas vernáculas. La ropa, las bocas y ojos, todo lleva hacia lo criollo, pero muy especialmente al paisaje y a la cultura bonaerense. Y las pruebas de ello estarán a la vista en una exposición artística ya iniciada en el Museo de

See Full Page