A pesar de algunos éxitos importantes iniciales en materia económica del actual Gobierno nacional, en los últimos tres meses comenzaron a sobrevolar nuevamente amenazas de crisis económica en Argentina. ¿Justificadas? Típicamente, en nuestro país, las crisis económicas importantes se dieron por problemas fiscales y/o del sector externo, en el primer caso cuando el sector público deficitario se quedó sin financiamiento, en el segundo cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se quedó sin dólares en las reservas.

Pero en esta ocasión, desde su primer mes, la actual administración equilibró las cuentas públicas, y así se mantiene 22 meses después. Claro que algunas características fiscales no pueden sostenerse a largo plazo, como el muy bajo nivel de inversión pública (desde 2

See Full Page