Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX.- Al confirmar que, en el 2026, el gobierno del estado mantendrá la disciplina financiera que le ha permitido generar más recursos para depender menos de la Federación, la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín, dijo que seguirán siendo prioridad los programas sociales de educación, salud, alimentación y seguridad y el fortalecimiento de los municipios para que tampoco dependan del financiamiento estatal.

Reconoció que las transferencias federales etiquetadas a Quintana Roo disminuyeron a partir de la asignación de recursos del Fondo de Aportación de Recursos del Fondo de Aportación para los Servicios de Salud (FASSA) al pasar de 17 mil 258 millones en el 2023 a 7 mil 724 millones en el 2024 y a 7 mil 724 tan solo en el primer semestre de 2025 como consecuencia del acuerdo IMSS-Bienestar.

Sin embargo, aseguró que, con base en la disciplina financiera y la aplicación de las disposiciones fiscales contenidas en los paquetes fiscales de 2023 y 2024, Quintana Roo cuenta con mayor autonomía al recaudar 48 mil 214 millones en el 2023; 48 mil 900 millones en el 2024 y y 27 mil 958 millones en el primer semestre de 2025.

En la aplicación de los recursos, el 51 por ciento se ha destinado a servicios de educación, salud y acciones de bienestar; 16.4 por ciento a transferencia a los municipios; 14 por ciento a servicios generales; apenas un 4.7 por ciento a inversión pública y 1.7 por ciento a la adquisición de materiales y suministros, agregó.

Reconoció que el sector salud tuvo una disminución en la canalización de recursos en los últimos años ya que, mientras en el 2023 se destinaron cinco mil 604 millones, en el 2024 la inversión bajó a 4 mil 158 millones de pesos y en el primer semestre de 2025 también se ha registrado una baja al tener mil 432 millones de pesos contra mil 701 millones del mismo periodo en el 2024.

La secretaria de Finanzas señaló que los programas sociales prioritarios han recibido la mayor cantidad de recursos con 642 millones de pesos para Mujer es Poder; 526 millones de Comemos todos y 758 millones para el DIF estatal orientado a grupos de atención prioritaria.

Aseguró que las finanzas estatales son sanas y ,aun cuando se ha mejorado la calificación crediticia por parte de las empresas, no se tiene previsto contratar endeudamiento “porque en el 2023 se liquidaron los créditos a corto plazo y no se han tenido que recurrir a dicho esquema. Además, hemos logrado reducir en seis mil 360 millones de pesos en pasivos a corto plazo”.

El estado no registra adeudos ni pasivos fuera de balance que comprometan la capacidad financiera. No tenemos cuentas públicas escondidas, aseguró.

Además, dijo que el gobierno del estado tiene liquidez para hacer frente a los compromisos de fin de año y pago a proveedores. ( Noticaribe )