El 15 de octubre fue establecido por Naciones Unidas como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, para reconocer el papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

En el Chocó son mayores las desigualdades para la mujer rural, incluyendo a la mujer afrodescendiente y la mujer indígena.

En las áreas rurales del Chocó, que constituyen más del 90 por ciento del territorio, las mujeres padecen mayor desempleo, violencia intrafamiliar, acoso, discriminación laboral.

Las pocas mujeres rurales en el Chocó que tiene ingresos ganan máximo $300.000 al mes. El barequeo al sol y la lluvia es agotador y es ínfimo el resultado.

El analfabetismo de la mujer chocoana rural es del 14.3% y el 71.39 % de las mujeres rurales apenas estudiaron

See Full Page