La violencia de género ha colonizado el entorno digital, y continúa creciendo. Acoso, amenazas y vulneraciones a su intimidad es lo que muchas mujeres viven en las redes diariamente.

En Chile, según el informe «Violencia sexual digital contra niños, niñas y adolescentes: Hacia una estrategia de abordaje integral», el 1% de las adolescentes mujeres recibió mensajes sexuales no deseados por redes sociales en un año, y el 29,6% de las mujeres chilenas declaró haber sufrido alguna forma de violencia digital.

Si bien ha habido importantes avances para sensibilizar, prevenir, detectar y sancionar estas conductas, el debate sigue preso de ambigüedades. Así lo explica Pau Crespo Donet, sociólogo, criminólogo y director de la Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Géner

See Full Page