De acuerdo con un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, si el país mantiene las estrategias vigentes, tomará al menos 57 años reducir la pobreza extrema a menos del 2% de la población.
Aunque México ha registrado una reducción en los niveles de carencia entre 2016 y 2024, el ritmo actual es insuficiente para cumplir los compromisos internacionales asumidos ante la ONU.
La desigualdad entre grupos sociales y regiones acentúa el rezago, agrega el informe. A la velocidad de disminución actual (4.6% anual), México podría reducir la pobreza general a la mitad para 2030, pero no será así para sectores vulnerables.
Las personas indígenas tardarían hasta 151 años en erradicarla; las niñas y niños, 84 años; los adolescentes, 75, y los jóvenes, 62.
En el caso de la carencia por acceso