Con el aumento de las temperaturas, la ciudad de Santa Fe puso en marcha el refuerzo de su estrategia de vigilancia para anticipar el incremento de la población del mosquito Aedes aegypti y prevenir la circulación del dengue .

El sistema de monitoreo municipal opera actualmente con una red de 60 puntos de ovitrampas distribuidos estratégicamente en diferentes barrios . Estos dispositivos, claves como alerta temprana, permiten hacer un seguimiento semanal de los huevos que deposita la mosquita hembra.

Desde el área de Salud municipal explicaron que las ovitrampas son sencillos recipientes con agua y una paleta rugosa donde el vector deposita sus huevos. La recolección y análisis periódicos de estas paletas permite a las autoridades "saber si hay mosquitas adultas circulando en la ciu

See Full Page