El titular de Sanidad ha explicado que el dolor musculoesquelético persistente, una patología que afecta al 20 % de la población en países desarrollados, es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y la prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, y que los avances en neurociencias y los últimos descubrimientos en neurofisiología del dolor han permitido diseñar nuevos abordajes de tratamiento con unos resultados esperanzadores. Hasta ahora, los tratamientos han ido encaminados a tratar la estructura que se considera responsable de la dolencia, por lo general lesiones musculoesqueléticas. En otros casos los tratamientos van encaminados a intentar bloquear farmacológicamente las vías de trasmisión nociceptiva del sistema nervioso, para disminuir la intensidad del d

See Full Page