La lengua española es rica y variada, y entre sus curiosidades se encuentra la longitud de algunas palabras. Según la Real Academia Española ( RAE ) , la palabra más larga registrada oficialmente es electroencefalografista , que cuenta con 23 letras .

Esta palabra se refiere a la persona especializada en electroencefalografía , la técnica que registra la actividad eléctrica del cerebro. Está compuesta por 10 vocales y 13 consonantes , lo que la hace no solo larga, sino también compleja.

La segunda palabra más extensa registrada por la RAE es esternocleidomastoideo , de 22 letras , que describe un músculo del cuello que va desde el esternón y la clavícula hasta la apófisis mastoides, y que participa en la flexión y rotación de la cabeza. Posee 11 vocales y 11 co

See Full Page