Ciudad de México, 18 de octubre del 2025.- Por años, el dolor se ha entendido como una señal del cuerpo que indica que algo no anda bien. Pero detrás de esa sensación hay mucho más.
“El dolor no se siente, se interpreta”, de acuerdo con la doctora Griselda Collado, neurocirujana y subespecialista en cirugía de y terapia intervencionista del dolor. “No es solo una reacción física, sino una experiencia sensorial y emocional que el cerebro procesa de manera distinta en cada persona”.
Cada 17 de octubre se conmemora el , una fecha para reflexionar sobre un padecimiento que no siempre se ve, pero que puede destruir vidas.
El dolor tiene rostro, emoción y consecuencias
De acuerdo con la especialista, el involucra múltiples factores: fisiológicos, psicológicos y sociales. Su manife