Las recientes disposiciones del Infonavit orientadas a facilitar el acceso a créditos para personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, podrían no alcanzar sus objetivos si no se acompañan de estrategias integrales que garanticen la viabilidad y permanencia de las viviendas adquiridas.
Así lo advirtió Olga Espitia Lanuza , presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios ( AMPI ), quien señaló que, aunque la intención de ampliar las oportunidades de crédito es positiva, la falta de planeación urbana y de infraestructura en las zonas donde se construyen viviendas de bajo costo podría generar efectos contrarios a los esperados.
"Uno de los principales riesgos es que las viviendas de interés social suelen ubicarse en zonas periféricas, ale