Lo primero que hace Cristina Fernández Cubas cuando llega a Madrid es desayunar churros. Le encantan, igual que tomarse un cortado a primera hora de la mañana, que en la capital ha amanecido otoñal. La escritora (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) se pone varias capas para combatir el bajón de temperaturas, llega con la voz tomada. Pero, a pesar del frío inesperado y molesto, a sus 80 años, la Premio Nacional de las Letras 2023 y doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares se muestra tan ágil como su prosa. Retorna con su género predilecto, el cuento, el que le ha dado una categoría en el olimpo de la literatura, Lo que no se ve (Tusquets): seis relatos que abundan en la filosofía intrínseca de Fernández Cubas, lo misterioso, lo inexplicable, lo real que no lo parece. Bette
Cristina Fdez. Cubas vuelve al cuento con 'Lo que no se ve': "Mis 80 años me producen perplejidad, no pienso perder ni un segundo"

132