El PP de Juan Manuel Moreno emite las primeras señales serias de desgaste, y aunque su victoria en las elecciones andaluzas (que serán como tarde en junio) no está en discusión, sí se encuentra con una situación inédita en la actual legislatura: por primera vez podría perder su actual mayoría absoluta ante el empuje de Vox y el PSOE, que confirman su tendencia al alza, lo que dejaría a los populares en manos de la ultraderecha para garantizarse un tercer gobierno consecutivo. Así lo indica el tercer barómetro trimestral de la Fundación de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz , elaborado antes de que estallara la crisis por los retrasos en los cribados del cáncer de mama y que apunta a que se mantiene un Parlamento dominado con claridad (56,6%) por el bloque de derechas.

El trabajo de campo de la encuesta se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, en plena oleada de rebajas fiscales anunciadas por el presidente andaluz y antes de que se desencadenara con fuerza la mayor crisis política a la que ha tenido que hacer frente. Las denuncias ya habían empezado pero el caso todavía no había cogido fuerza: ese mismo 1 de octubre Moreno descartó cesar a su por entonces consejera de Salud , Rocío Hernández, pero justo una semana después, y en un mismo día, su Gobierno admitía que había al menos 2.000 mujeres afectadas y tenía lugar la primera manifestación ciudadana, lo que le empujaba horas después a fulminarla .

En este contexto previo a esta crisis, el PP emitía señales de desgaste ya que según el CIS andaluz de septiembre se mantendría con diferencia como la fuerza con más apoyo electoral, con el 40,7% de los votos, pero eso se traduce en entre 54 y 56 escaños que le deja en puertas de perder una mayoría absoluta que está en 55 en el Parlamento andaluz. El PSOE, por su parte, obtiene su mejor resultado en mucho tiempo (23,3% de apoyo) y por primera vez se acerca a sus actuales 30 diputados al lograr entre 26 y 29 gracias a que es la formación que más crece con respecto al último barómetro, el de julio .

Un Parlamento conservador

Vox sigue al alza (15,9% de respaldo), pero se mantiene en la misma horquilla que hace tres meses (entre 16 y 18, frente a los 14 que tiene ahora), con lo que se consolida con rotundidad una Cámara andaluza de derechas. La formación ultraconservadora y PP concentran el 56,6% de la intención de voto, lo que se traduciría en una holgada horquilla de entre 70 y 74 parlamentarios.

Con respecto a la composición parlamentaria de este momento, también mejorarían Por Andalucía –la coalición de IU y Sumar, que tiene cinco escaños y se movería entre 6-8 gracias a cosechar el 8% de los votos– y Adelante Andalucía, que vuelve a rozar el tercer diputado, uno más que ahora, con un 6,4% de apoyos. La encuesta no concede opciones a ningún otro partido.

El dibujo antes de que se desencadenara la tormenta sanitaria, que ha llevado a Moreno a reforzar el perfil político de su gobierno , deja un PP con una ventaja más que contundente, de 17,4 puntos porcentuales con respecto al PSOE. Una distancia sideral pese a que los de Moreno pierden un punto en intención de voto y al menos un escaño con respecto al último sondeo.

El PSOE, el que más sube; Por Andalucía, el que más cae

Porcentualmente, y comparando los barómetros de julio y octubre, repuntan PSOE, Vox y Adelante, mientras que descienden PP y Por Andalucía. Los que más crecen son los socialistas, 3,5 puntos, lo que le da para escalar posiciones (el anterior le daba hasta dos diputados menos) para acercarse a sus actuales números, que no hay que olvidar que son fruto de los peores resultados electorales de su historia. La llegada de María Jesús Montero, aunque según el barómetro muy lejos de discutirle la Junta a Moreno, ha corregido la tendencia a la baja de su partido, que también parece recuperarse levemente de los casos judiciales que le azotan en el ámbito federal.

Las otras formaciones que también crecen son Vox (1,2 puntos) y Adelante Andalucía (0,2), aunque esto no se traduce en una previsión de más parlamentarios. En el otro lado de la balanza, y al margen del PP, la formación que más retrocede con respecto al verano (dos puntos) es Por Andalucía, que pasa de una horquilla de 8-9 representantes a otra de 6-8. Todo ello en un momento en el que Podemos todavía no ha desvelado si repetirá coalición con IU y Sumar, lo que ha provocado incluso una fractura interna en Andalucía .

Valoración de los líderes políticos

Por otro lado, el barómetro pregunta a los encuestados “quién le gustaría que fuera ahora el presidente de la Junta de Andalucía”, y al respecto el 38,8% señala al líder del PP-A y actual jefe del Ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno, mientras que un 20% se decanta por la candidata socialista a la Junta, María Jesús Montero. Junto a ello, un 3,8% prefiere a la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto (IU), que se sitúa por delante de sus homólogos en el grupo Vox, Manuel Gavira (3,4%), y Adelante Andalucía, José Ignacio García (3,3%).

Esto último no impide que sea precisamente García el líder político mejor valorado, con una puntuación de 5,3, seguido por Juan Manuel Moreno con un 5,02. Eso sí, el presidente andaluz es el más conocido por los encuestados, concretamente por el 95,8%, frente al 15,7% que afirma conocer al candidato de Adelante.

La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, obtiene una valoración de 3,74 puntos, con un 93,1% de nivel de conocimiento, mientras que la portavoz del grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto, roza el aprobado con una nota media de 4,99 puntos y un grado de conocimiento del 30,7%. Finalmente, el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, obtiene un 26,6% de grado de conocimiento y 4,40 puntos de valoración media.