El Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 no solo representa una cifra monumental de $546,9 billones aprobados en el Congreso; es, en palabras de los expertos de la Universidad de San Buenaventura, una radiografía anticipada de lo que cada colombiano podría sentir en su vida cotidiana; ya que más allá de los balances técnicos, marca la pauta de cuánto pagará el país en servicios, impuestos y créditos.

El análisis, realizado por el programa de Contaduría Pública de la sede Bogotá , advierte que el plan de gasto del Gobierno de Gustavo Petro llega en un entorno económico tenso, en el que la inflación anual, que se mantiene en 5,18% según el Dane, continúa presionando el costo de vida de los hogares, mientras el déficit fiscal alcanzó los $69,4 billones de pesos en el primer seme

See Full Page