Durante la mañana del lunes, 20 de octubre, miles de usuarios en Colombia se encontraron con un panorama inesperado, pues no podían ingresar a sus aplicaciones bancarias, mover dinero ni consultar saldos.

Los reportes se multiplicaron a través de las redes sociales y portales especializados, mientras surgía una explicación que conectaba todos los casos, una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS) , la infraestructura digital sobre la cual operan buena parte de los servicios financieros del país.

¿Por qué una falla internacional afectó a bancos en Colombia?

AWS es una plataforma que permite almacenar información, procesar datos y operar aplicaciones en internet. Muchos bancos y billeteras digitales dependen de este sistema para funcionar en tiempo real. Cuando el servicio

See Full Page