El arpeggione se inventó en las primeras décadas del siglo XIX como un instrumento que estaba a medio camino entre la guitarra y el violonchelo . Sus seis cuerdas obligan a una técnica particular para ser accionado y su popularidad apenas sobrevivió una década. Hoy solo se conserva una obra escrita expresamente para él: la célebre Sonata para arpeggione y pianoforte, de Franz Schubert . Precisamente este instrumento tan poco común será uno de los atractivos del concierto que el joven luthier y violonchelista Joan Fiol ofrecerá el próximo domingo en el Teatre de Bunyola, a las 18.30 horas.
La historia de este proyecto, del que solo existe otra réplica en España , nació de un deseo personal del propio intérprete : el de tocar la pieza de Schubert con su instrumento ori