La caída masiva de Amazon Web Services (AWS) a nivel global tuvo su correlato en la Argentina con la paralización de cientos de servicios digitales que dejó a millones de usuarios de billeteras virtuales y bancos sin poder operar. Sin conexión para poder vender y cobrar, los comerciantes y clientes vivieron momentos de zozobra. Qué dijeron las principales entidades bancarias y fintech.
El fallo en la infraestructura de la compañía, originado en el centro de datos de la región US-EAST-1, en Virginia (EEUU), afectó a redes sociales, plataformas financieras, videojuegos y aplicaciones educativas durante varias horas. A nivel global, las apps más perjudicadas fueron Snapchat, Canva, Roblox, Perplexity AI, Venmo, Coinbase, Alexa y Prime Video, que registraron cortes totales o parciales.
En el