El 21 de octubre de 1825, hace 200 años, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima y al frente de Perú, escribió una epístola al general Francisco de Paula Santander, vicepresidente de (la Gran) Colombia, y quien estaba encargado del Poder Ejecutivo, transmitiéndole sus ideas acerca del tema sucesoral, e indicándole que él (Bolívar) le ponderaba como su sucesor natural, para recibir los votos como presidente titular del gran Estado surgido de la unión de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.

Contexto de una epístola

En su carta de este día, el héroe caraqueño deja ver que poseía conciencia cabal en cuanto al hecho de que su obra de estadista, inspirada en el móvil de establecer en la América hispana una gran nación que se constituyese en interlocutor firme, ante los grandes poderes mundiales

See Full Page