Por Héctor José Iaconis.

El proceso de consolidación territorial en la provincia de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por la coexistencia de proyectos militares, intereses económicos y experiencias de poblamiento que, en su conjunto, configuraron la compleja trama de la frontera interior. En ese contexto, el pueblo de 9 de Julio —erigido en 1863 bajo la iniciativa del coronel Julio de Vedia— constituyó un enclave de notable significación estratégica, tanto por su ubicación en la línea de avanzada como por su papel en la organización civil del espacio pampeano.

El episodio referido al intento del coronel Nicolás Granada, jefe de la Frontera Oeste, de trasladar la comandancia hacia la laguna La Verde en 1867, se inscribe en el marco de las tensiones propias

See Full Page