La participación de Israel en competiciones internacionales sigue siendo una piedra en el zapato del deporte mundial. Mientras que federaciones, ligas y otras entidades se ponen de perfil ante el genocidio en Gaza , se repiten las movilizaciones sociales por todo el mundo y solamente algunos países (una minoría) han decidido cerrarle la puerta a los equipos y deportistas hebreos . 

Es el caso de Indonesia , donde esta semana se celebra el Mundial de Gimnasia Artística y cuyo gobierno ha vetado la entrada al país de los seis gimnastas israelíes clasificados para la competición. Y desde el ejecutivo defienden la decisión, coherente con la posición que han mantenido en los últimos años. 

“Esta política se alinea con los principios básicos de la política exterior de Indonesia, que enfatiza constantemente la ausencia de relaciones diplomáticas o cualquier tipo de contacto con Israel hasta que este país reconozca la independencia y la plena soberanía del Estado de Palestina ”, apunta el Ministerio Coordinador de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Asuntos Penitenciarios en un comunicado.

La posición de Indonesia no es nueva y se ha verbalizado en más de una ocasión por su presidente, que ha “condenado enérgicamente las acciones represivas de Israel contra el pueblo palestino, particularmente en Gaza”, recuerdan en ese mismo texto. La última ocasión, en septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Israel es uno de los 86 países con representación en el Mundial de Gimnasia Artística, con una delegación donde destaca Artem Dolgopyat , medalla de oro olímpico en los Juegos de Tokio 2020 y plata en París 2024 en la modalidad de suelo y actual campeón mundial en esta misma categoría. También se quedarán fuera Eyal Indig, Ron Payatov, Lihie Raz, Yali Shoshani y Roni Shamay.

El veto a los gimnastas israelíes por parte de Indonesia, país con la mayor población musulmana en el mundo, no es nuevo. En marzo de 2023, cuando el país iba a organizar el Mundial de Fútbol Sub-20, hubo políticos que pidieron vetar la entrada de la selección israelí y finalmente la competición fue trasladada a Argentina. 

El COI expresa su disgusto

Los gimnastas hebreos no estarán en el Mundial de Yakarta 2025 y eso ha disgustado al Comité Olímpico Internacional (COI), que ha recibido “con gran preocupación” dicha decisión y remarca que “todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos que reúnan los requisitos deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación por parte del país anfitrión, de conformidad con la Carta Olímpica y los principios fundamentales de no discriminación, autonomía y neutralidad política que rigen el Movimiento Olímpico”.

Sin embargo, reconoce que es un asunto en el que no tiene competencias : “Es responsabilidad directa del país anfitrión, del organizador y de las organizaciones deportivas directamente implicadas”. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado las peticiones de medidas cautelares hechas por la Federación de Gimnasia de Israel (IGF) y la Federación Internacional asegura que no tiene competencias en la emisión de visas de entrada en el país, que dejará sin competir a los gimnastas israelíes.