El más reciente reporte de TransUnion muestra que el fraude digital viene cayendo en Colombia: al corte del primer semestre de este 2025 llegó a 2,3% frente a 3,2% de un año atrás y de 4,2% en 2022, lo que representa una reducción de la mitad en los últimos tres años.
Lea: Crédito en recuperación: este año se espera que crezca 2,6%
Esta tasa de intentos de fraude digital en Colombia es inferior medio punto porcentual a la de Latinoamérica que se ubica en 2,8% y a la global que llega a 3,8%
Según el estudio de TransUnion, los canales más utilizados por los estafadores para engañar a los consumidores en Colombia fueron el smishing (mensajes de texto fraudulentos) y el vishing (llamadas telefónicas fraudulentas).
La mayor vulnerabilidad
El momento más crítico para los consumidores y d