Uno de los documentos más difundidos y que han tomado relevancia en los últimos meses es la CURP Biométrica que entró a vigor el pasado 16 de octubre, por lo que tanto instituciones públicas y privadas de México estarán obligadas a aceptarlo en caso de que alguna persona lo presente en algún trámite.
Cabe señalar que la CURP Biométrica no solamente incluye información básica de la persona, sino que también incorporará elementos biométricos como huellas dactilares, una foto digital, escaneo de iris y firma electrónica, lo que ha generado diversas dudas entre la población sobre su trámite.
Cabe destacar que este documento reemplazará a la antigua CURP, pero en este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no es obligatorio realizar el trámite, por lo que cada persona puede