El Gobierno nacional introdujo modificaciones importantes en el sistema de salud, como la eliminación de las restricciones de precios al sector de medicina prepaga (aunque más tarde se puso como tope la inflación) y la incorporación de esas empresas al régimen de obras sociales.
Además, hubo cambios en el régimen farmacéutico para fomentar la competencia y reducir costos. Aunque hay consenso en que la transformación es necesaria, continúa la tensión en el sistema y, con los honorarios médicos que siguen atrasados, la deserción de profesionales no frena, con el consecuente malestar de los afiliados.
Hace dos décadas, la medicación representaba aproximadamente el 17% del gasto en salud. Ahora, esa participación se duplicó. Los avances en ese campo encarecieron los fármacos y cada vez hay m