El gobierno interino de Perú ha declarado un estado de emergencia en Lima y el puerto del Callao por un periodo de 30 días, a partir de la medianoche del miércoles. Esta medida busca frenar la creciente ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado. El presidente José Jerí, quien asumió el cargo hace poco más de una semana, anunció la decisión en un mensaje a la nación, destacando que la delincuencia ha crecido de manera alarmante, causando un gran sufrimiento a miles de familias y afectando el progreso del país.
"Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años", afirmó Jerí, quien enfatizó que esta situación ha llevado a la necesidad de militarizar las calles y restringir ciertos derechos, como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio. La medida afecta a más de 10 millones de personas en la capital y el Callao.
Durante el estado de emergencia, las fuerzas armadas podrán patrullar las calles y colaborar con la policía en el mantenimiento del orden. Además, se prohíbe que dos personas se trasladen en una misma moto, una táctica comúnmente utilizada por los sicarios. Esta no es la primera vez que Lima enfrenta un estado de emergencia; entre marzo y julio de este año, la capital ya había estado bajo esta medida tras el asesinato de un popular cantante de cumbia.
La situación de inseguridad ha sido un tema central en el país, especialmente después de las protestas masivas que comenzaron el 15 de octubre, las cuales resultaron en un muerto y cientos de heridos. Estas manifestaciones fueron en contra de la inseguridad y del gobierno de Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte.
Las estadísticas son alarmantes: las denuncias de extorsión han aumentado de 2.396 en 2023 a más de 17.000 en 2024, con Lima liderando estos registros. En lo que va de 2025, al menos 47 conductores han sido asesinados por pistoleros, según datos del gremio de transporte. La violencia ha llevado a un incremento de homicidios, alcanzando cifras récord en el último trimestre.
El presidente Jerí ha declarado que esta medida es un paso hacia la recuperación de la paz y la tranquilidad en el país. "Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen", aseguró, rodeado de su gabinete. La declaración de estado de emergencia es la primera acción significativa de su gobierno en un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana en Perú.