Para hacer crecer la exhibición del cine documental mexicano , la Secretaría de Economía debería involucrarse más con apoyos a los cineclubes y salas independientes que lo programen.
Eso dice Inti Cordera , director de DOCSMX , festival que este jueves arranca su edición 20 con más de 100 trabajos entre corto y largometrajes, de los cuales la mitad son de manufactura nacional.
El documental mexicano es un género que ha obtenido premios internacionales como “El eco”, de Tatiana Huezo y “La libertad del diablo”, de Everardo González, ambos en Berlín, pero cuya llegada a la pantalla grande cuesta más que una ficción.
El año pasado, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano editado por el Imcine , se estrenaron 35 documentales en circuito comercial, contabilizando