PHOENIX — El Día de los Muertos es una celebración mexicana de la época prehispánica que no solo ha trascendido en el tiempo, sino que también ha cruzado fronteras.
Durante la época prehispánica cuando una persona moría, se le enterraba envuelto en un petate y se le colocaba comida que a esa persona le gustaba por si le daba hambre en el camino. Los familiares hacían una fiesta con el fin de guiar a la persona fallecida en su recorrido al Mictlán o bien la travesía que realizan las almas tras la muerte.
“El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor”, dice

12 News en Español