
Vamos a ver: según el PSOE , consiguió tres millones de euros a través de donaciones y microcréditos ente la militancia para hacer un PSOE más ecológico frente al cambio climático. El plan se denominó Luz Verde y fue liderado por el gerente Mariano Moreno. El plan fue aprobado en plena pandemia, en mayo de 2020, y contó con un ambicioso despliegue: «Tenemos la obligación de seguir estando en la vanguardia y dar respuesta urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía».
Los interesados podrían contribuir al plan socialista con entre 500 y 10.000 euros, que les serían devueltos con un interés del 3% . Ahora bien, es sorprendente la capacidad recaudatoria del partido y, sobre todo, la liquidez (obsérvese la ironía) de la militancia, pues aportar dichas cantidades de manera tan rápida demuestra que no tiene demasiados problemas económicos.
Falta, por supuesto, que se aclare el origen de ese dinero, porque si le fue sencillo anunciar que se habían recaudado tres millones de euros , a Ferraz le será sencillo, se supone, determinar el origen, con nombres y apellidos, de los donantes. Y si el PSOE no lo hace es legítimo pensar que esos tres millones no se afloraron vía microcréditos y donaciones, sino que fueron la excusa para blanquear tres millones de euros procedentes de comisiones y mordidas, por ejemplo.
El ex gerente, hoy presidente de Enusa con un sueldo de 245.000 euros, fue una pieza clave en las primarias del PSOE de 2017 que enfrentaron a Pedro Sánchez y Susana Díaz. Moreno filtró a Sánchez el censo de militantes para lograr los avales y poder lograr la secretaría general socialista. Es decir, que su silencio es muy caro. En cualquier caso, que el PSOE recaude tres millones de euros de manera tan sencilla apelando a la necesidad de combatir el cambio climático suena raro, raro, raro. No se trata de ser desconfiado, pero es lógico pensar que más que verdear lo que buscaba el PSOE era blanquear.