
La Tierra está cambiando y los científicos advierten que en España podríamos tener que despedirnos del invierno . Terminamos octubre con temperaturas inusuales, en manga corta y sin necesidad de abrigo en muchas zonas, algo impensable hace solo unos años. El cambio climático se deja sentir con fuerza y muestra una tendencia que parece irreversible.
Los expertos señalan que este aumento de las temperaturas no es un hecho aislado, sino parte de un proceso global que alterará nuestros ecosistemas y modos de vida. Los patrones meteorológicos se están desplazando y las estaciones pierden su equilibrio tradicional , afectando tanto a la agricultura como al abastecimiento de agua.
España será uno de los países europeos donde estos efectos se perciban con mayor claridad. Los científicos piden estar preparados para afrontar transformaciones que influirán en nuestra forma de vivir y en el entorno natural. En los próximos meses, conoceremos con más precisión cómo se manifestarán estos cambios.
El invierno se despide
Es importante despedirnos de un invierno que puede acabar siendo el que nos acompañará en estas próximas semanas, aunque quizás no lo vemos llegar como hace unos años. Esta estación del año, la más fría de todas, tiende a retrasarse cada vez más.
Atrás quedan los días de Todos los Santos con la chimenea funcionando a pleno rendimiento y esas paradas de castañas y boniatos que calentaban el alma al salir a unas calles cada vez más frías. Sin duda alguna, estamos ante una serie de novedades que pueden ser esenciales.
Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar siendo las que nos afectarán en breve. Esos días de frío intenso parece que tienen los días contados. La Tierra está cambiando y nos está dejando unos registros que son realmente sorprendentes.
Es hora de apostar claramente por una serie de situaciones que pueden ser las que nos marcarán de cerca y sin duda alguna, serán las que nos pondrán sobre la mesa algunos detalles que serán claves. Estaremos pendientes de un giro radical que puede golpearnos de lleno a España, de una forma que nos costará creer.
La Tierra está cambiando y los científicos revelan cómo se va a notar en España
En España vamos a tener que adaptarnos a este cambio de la Tierra que puede acabar siendo muy diferente. Un giro radical que hasta el momento no hubiéremos tenido en consideración. Con ciertas novedades que pueden convertirse en una realidad en estos tiempos que corren.
Tal y como nos explican los expertos de El Tiempo: «No es de extrañar que cada vez nos encontremos con semanas con temperaturas completamente insólitas para una época del año fría en España, como pueden ser los meses de invierno. Lo vimos en el fin del año 2021, con una última semana de diciembre con valores por encima de los 25ºC, alcanzando récords de temperatura desde que hay registros. Es la «nueva normalidad» climática, a la que parece que deberemos acostumbrarnos. Inviernos con un mayor número de días cálidos, con menos heladas y temperaturas bajando de los 0ºC y con olas de frío suavizadas en las que probablemente haya que ‘retocar’ los umbrales…».
Los días de calor o cálidos acabarán imponiéndose: «A pesar de que la estación que más se está viendo y se verá afectada se verá por el cambio climático será el verano, el invierno podría aumentar su numero de días cálidos. Se esperan inviernos más suaves con un aumento de temperatura media en la estación, pero también de “los episodios de altas temperaturas”. Los días de invierno que en el clima de finales del siglo pasado se consideraban extremadamente cálidos, en el top 10 de días cálidos en 2050 pasarían a ser algo habitual. Por ejemplo, tendríamos 20 días cálidos en Valladolid, 22 en Sevilla, 26 en Vigo y hasta 32 en Cádiz, un tercio de los días del invierno en el clima de 2050. Esto seria un aumento de 10 días cálidos en Madrid con respecto a la actualidad, 11 en Barcelona y hasta 23 en Ceuta».
Siguiendo con la misma explicación: «Con el suavizado de las temperaturas, las mínimas extremas en invierno serían frías, pero menos que en la actualidad. Con unos -3 grados en Madrid y en Albacete, -2 en Zaragoza. en Soria y Teruel tendríamos hasta -7 grados y en Cuenca con -8, pero en la costa mediterránea, ya ni en el día más frío se producen heladas. A pesar de ello todavía aparecerán algunas heladas en algunas regiones: en Soria, Cuenca y Teruel más de la mitad de los días del invierno».