
La gerente del Partido Socialista Obrero Español, Ana María Fuentes Pacheco, ha comparecido este lunes ante la comisión de investigación del Senado encargada de esclarecer los presuntos pagos en B en el seno del PSOE. Su intervención ha generado gran expectación por las implicaciones que podrían derivarse de su testimonio.
Durante su declaración, Fuentes defendió la legalidad de todas las operaciones contables realizadas por el partido: "Cada pago que se hace por parte del PSOE está contabilizado, soportado documentalmente y además auditado por el Tribunal de Cuentas". Según explicó, los fondos utilizados para pagos en efectivo provenían de "remesas legítimas solicitadas al banco", que transportaba el dinero a la sede del partido en la calle Ferraz.
La gerente ha reconocido que existían liquidaciones de gastos que superaban los 1.000 euros en metálico, límite legal contra el fraude fiscal, aunque ha insistido en que todas ellas están justificadas: "Estamos hablando de la liquidación de gastos. Se presentaban los justificantes, se revisaban y se procedía al pago".
"En el partido no se ha ido nunca a sacar dinero del cajero del banco. El dinero llegaba en sobres de remesas, muchas veces en billetes de 50 euros hacia abajo, según las necesidades del momento."
Al ser preguntada directamente por una posible liquidación de gastos a nombre del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Fuentes respondió: "No puedo recordar cada uno de los pagos que se hace". Asimismo, negó haber entregado personalmente sobres con dinero al presidente: "No recuerdo si entregué sobres con dinero a Pedro Sánchez".
Fuentes también señaló que desde hace años el PSOE prioriza las transferencias electrónicas como método de pago, aunque justificó el uso del efectivo en determinados momentos, como campañas electorales, por cuestiones logísticas.
La comisión continuará su trabajo en los próximos días con nuevas comparecencias clave para esclarecer si existió una "caja B" dentro del PSOE y si altos cargos del partido, incluido su actual secretario general y presidente del Gobierno, estaban al tanto o participaron en esta supuesta estructura paralela de financiación.