CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su colega colombiano Gustavo Petro condenaron el jueves los ataques de las fuerzas armadas de Estados Unidos contra lanchas que supuestamente transportaban droga en el océano Pacífico.
Sheinbaum reaccionó una vez más con cautela frente a las acciones del gobierno del presidente Donald Trump, con el que mantiene negociaciones para evitar la aplicación de fuertes aranceles a algunos productos mexicanos, y dijo al ser consultada sobre los ataques estadounidenses en el Pacífico que “obviamente no estamos de acuerdo”.
La declaración se dio un día después de que Washington confirmara un noveno ataque en el Pacífico contra una embarcación que presuntamente llevaba drogas y la muerte de tres personas que iban a bordo.
La acción se suma a otra que se ejecutó el martes, también en el Pacífico oriental, en el que murieron dos personas.
Los ataques fueron distintos a los siete previos que se realizaron en las últimas semanas en aguas del Caribe en los que han muerto al menos 37 personas y que han tensado aún más las tirantes relaciones entre la administración de Trump y los gobiernos de Venezuela y Colombia.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana recordó que hay leyes internacionales que establecen cómo operar frente al presunto transporte ilegal de drogas y de armas en aguas internacionales. “Así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos”, agregó.
Asimismo, la presidenta reiteró que mantiene un “diálogo franco” con Washington, pero “sin renunciar nunca a nuestros principios de soberanía, libre determinación y autodeterminación del pueblo de México”.
En las últimas semanas la mandataria izquierdista también se ha manejado con cuidado frente a las tensiones entre Washington y Caracas y ha rechazado el “intervencionismo”, lo que sus adversarios han utilizado para identificarla como cercana al gobierno de Nicolás Maduro.
El mandatario colombiano criticó los ataques en el Pacífico, tanto como lo ha hecho con los anteriores en el mar Caribe. “Este tipo de maniobras rompen el derecho internacional... está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo el jueves a la prensa.
Petro aseguró que las personas que han muerto en las lanchas atacadas no son narcotraficantes, sino “obreros del narcotráfico”, explicando que constituyen un bajo eslabón en la cadena del narco en la que no se tocan los grandes capos. “La solución no es un misil, es poner universidades en las islas", agregó.
También reiteró en que las operaciones de interdicción en alta mar se pueden realizar con capturas, sin muertes, como lo suelen hacer las autoridades colombianas.
“Una lancha de esas jamás alcanza a llegar a Estados Unidos, menos en el Pacífico que acaba de suceder... por las distancias”, dijo en referencia a la capacidad de las embarcaciones.
Petro insistió que un colombiano habría muerto en uno de los ataques en el Caribe, pero que el “porcentaje puede ser muy superior”.
Los ataques a las embarcaciones han marcado el último episodio de tensión entre Petro y Trump. En la última semana han intercambiado críticas públicas y Trump lo ha llamado un “capo de las drogas”, asegurando que no hace lo suficiente por detener el narcotráfico.
Por su parte, Petro ha sostenido su posición crítica, defendiendo su política antidrogas y advirtiendo que acudirá a la justicia estadounidense ante las “calumnias” de Trump. En protesta, el lunes llamó a consultas al embajador colombiano en Washington, sin embargo, luego de reuniones con el encargado de negocios de la embajada estadounidense, la Cancillería informó el jueves que concluyó el llamado a consultas.
Petro aseguró que cualquier eventual incursión terrestre de parte de Estados Unidos a Colombia para luchar contra las drogas constituye una “invasión y es ruptura de soberanía nacional".
Sheinbaum por su parte, se abstuvo de pronunciarse sobre el cruce de declaraciones que han mantenido en los últimos días Petro y Trump y planteó que “cada quien tenemos nuestras formas de enfrentar, digamos, algún debate internacional o en la relación con Estados Unidos”.

Associated Press Spanish
Al Día Dallas
La Conexion
Prensa Latina
Noticias de América
RT en Español
CNN