Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- Debido a que en la primera audiencia de conciliación no lograron acuerdos, representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana y de Tania Galera Gómez-quien interpuso su demanda por despido injustificado, acoso laboral y hostigamiento sexual contra funcionarios de la dependencia- tendrán que esperar a que el tribunal laboral emita un laudo para resolver el conflicto.
Entrevistada a la salida de la instancia laboral consideró que hay amplias posibilidades de ganar la demanda ya que los representantes del SESESC incurrieron en omisiones al mostrar documentos sin sellos ni firmas para argumentar que la dependencia de la cual fue despedida pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Mis abogados lograron desacreditar las supuestas pruebas que presentaron los representantes del secretariado ejecutivo en un intento de demostrar que no pertenecía a esa área, señaló.
Tania Galera dijo que el Secretariado Ejecutivo ha tenido que contratar personal externo para que lleve el caso y atienda la demanda por despido injustificado “porque si bien estuvo la directora jurídica del Secretariado Ejecutivo, Arely Peñaloza Vargas, fue el abogado Leonel Mendoza quien se presentó como apoderado legal además de Roberto Argüelles quien estuvo como asesor jurídico en la Secretaría de Educación”.
Tania Galera manifestó su confianza en las autoridades laborales al tiempo que confirmó que la Fiscalía General del Estado investiga la denuncia interpuesta contra Adrián Martínez, titular de la dependencia, por falsificación de documentos.
Es de recordar que en agosto, Galera Gómez, exfuncionaria del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), denunció que el acoso inició con insinuaciones y comentarios de índole sexual por parte del entonces coordinador general, identificado como Ricardo N., y escaló hasta amenazas y presiones para forzar su renuncia.
Ante su negativa, asegura que fue cesada sin notificación previa ni debido proceso. A esta represalia se sumaría, según su versión, la fabricación de documentos falsos y actas administrativas inexistentes presuntamente elaboradas por el titular del SESESP, Adrián N., las cuales habrían llegado a la Secretaría de Gobierno sin incorporarse a la investigación formal. ( Noticaribe )

Noticaribe
Noticias de México
El Heraldo de México
Plaza de Armas
Washington Hispanic
New York Post
NBC News Video
AlterNet