Cada 23 de octubre, el mundo académico celebra una fecha que honra uno de los conceptos más fascinantes de la química: el mol, la unidad que permite contar las partículas invisibles que componen toda la materia del universo.
Esta conmemoración se desarrolla desde las 6:02 a. m. hasta las 6:02 p. m., en honor al número de Avogadro (6.02 × 10²³), una cifra que representa la cantidad de átomos, moléculas o iones presentes en un mol de cualquier sustancia.
El término proviene del físico y químico italiano Amedeo Avogadro, quien en el siglo XIX propuso que volúmenes iguales de gases, bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. Su teoría revolucionó la ciencia y sentó las bases de la química moderna.
La idea de celebrar esta fecha surgió en l

Diario del Cauca

NBC News